Opinión de Marcelo Revich, Socio de S&A, en El Cronista Comercial La innovación, disrupción o transformación digital son palabras que están de moda. Si pensamos en ellas, quizás lo primero que nos venga en mente será: el auto de Google que se maneja solo, un nano satélite, un drone, una impresora 3D o hasta una heladera que nos avisará cuándo la leche se está acabando. Seguramente nadie pensará, por ejemplo, en un sistema para liquidar impuestos, o un estudio contable ¿o sí? Lo cierto es que quizás pocas cosas suenen con menos glamour que un contador, un balance o una liquidación de impuestos. ¿Pero, qué relación hay entre la transformación digital y el mundo contable? La innovación llegó a todos los sectores. La transformación digital y el uso de las nuevas herramientas y tecnologías disponibles son un camino de ida. Según un estudio de la Universidad de Oxford el 47% de los empleos está en riesgo de ser automatizado en los próximos 10 o 20 años. En el futuro cercano habrá trabajos que quizás hoy ni siquiera conocemos o imaginamos, experto en usabilidad o por qué no expertos en Smart cities. Lo que sí es seguro es que los trabajos tradicionales cambiarán y mucho. Con esta disyuntiva existen dos caminos, el primero es la negación, la relativización, el tan escuchado esto no es tan así, esto no va a ser ya, etc. El segundo es abrazar las nuevas herramientas y tecnologías disponibles, no con un fanatismo religioso, ya que no es seguro que la tecnología por sí misma vaya a resolver los problemas de la humanidad, pero si mirando más allá y pensando en las enormes ventajas y potencialidades que nos ofrece. Los cambios tecnológicos se dan en progresión geométrica y muchas veces sorprenden, y debemos estar preparados o al menos atentos. La transformación digital es un viaje de ida y sin retorno. Ni siquiera la regulación podrá detener esta evolución llámese Uber, Bitcoin, etc. Teniendo en cuenta todo estos cambios y con la idea de abrazar las nuevas tecnologías se están desarrollando plataformas digitales para la mejora de los procesos internos, la interface con el cliente y en definitiva la experiencia del usuario, apuntando también a la retención de talento clave, ya que los jóvenes profesionales (millenials en su mayoría) son naturales early adopters de las nuevas tecnologías y es ahí donde se sienten más cómodos, incentivados y por ende productivos o porqué no, felices. Esta visión obviamente no es caprichosa, podemos citar la nota del World Economic Forum: Want a job in 2025? These are the sectors to focus on (¿Quieres un trabajo en 2025. Estos son los sectores donde enfocarse) en la que se describe: “Los analistas de gestión, contadores y auditores verán un crecimiento de dos dígitos, siendo la adaptabilidad y la perspicacia de los negocios las habilidades particularmente deseables para estas funciones”. Debemos adaptarnos, abrazar el cambio y -en definitiva ser mejores. Ese es el desafío.
Para leer el artículo original ingresar en: https://55l37f.p3cdn1.secureserver.net/NotasBlog/ElCronistaRevich.pdf